Tu donación puede ayudar a que niños y niñas con parálisis cerebral accedan a terapias multisensoriales donde aprender, sentir y descubrir el mundo.
La parálisis cerebral es la causa más común de discapacidad motora infantil en España y el mundo, afectando a unos 40,000 niños y adolescentes en España. Alrededor del 25% tiene una forma grave que afecta múltiples áreas y requiere terapias especializadas, como la estimulación multisensorial.
Una campaña de
56
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
168
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Hay niños que, por sus circunstancias, no pueden correr por el campo, escuchar el crujido de las hojas o dejarse mecer por las olas del mar. Su movilidad limitada les impide explorar el entorno como otros, pero sienten, sueñan e imaginan con la misma intensidad. Tienen la misma curiosidad por aprender.
"El aula de los sueños" nace para ellos. Para los niños gravemente afectados de Parálisis Cerebral de nuestro Colegio Concertado de Educación Especial, para quienes el acceso a experiencias sensoriales básicas no resulta sencillo en su día a día. Este aula será diseñada para ofrecerles la posibilidad de conectar con el mundo y aprender a través de sus sentidos. No se trata solo de estimular, sino de educar desde la experiencia sensorial, de convertir cada estímulo en una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, despertar la curiosidad y favorecer el desarrollo cognitivo, emocional y motor. Elementos que para muchos de nosotros pasan inadvertidos, pero que para estos niños son auténticas puertas de entrada al aprendizaje, la emoción y la conexión con los demás.
Un espacio de aprendizaje equipado con materiales de psicomotricidad y estimulación multisensorial, que permitirán a los niños trabajar desde lo más esencial: la percepción, la atención, la conciencia corporal, la anticipación y la comunicación. Aprenderán sin necesidad de palabras, a través de la experiencia directa, a partir del asombro, el juego y el placer de descubrir. Donde los estímulos son una herramienta educativa. Lo que para otros niños puede parecer simple, aquí es significativo, es una forma real de aprender, sentir y crecer.
Crear un entorno seguro, accesible y adaptado que facilite la exploración y conexión sensorial con el entorno.
Fomentar el aprendizaje significativo con recursos multisensoriales y psicomotores que estimulen la percepción, la atención, la memoria y la comunicación, respetando el ritmo de cada niño.
Incorporar tecnologías accesibles, como una pantalla digital, para ampliar la interacción, expresión y comprensión mediante experiencias visuales y auditivas adaptadas.
Fomentar el desarrollo emocional y social de los niños mediante experiencias de juego, disfrute y descubrimiento que les permitan expresarse, tomar decisiones y sentirse protagonistas.
Apoyar la labor educativa y terapéutica del colegio, integrando este aula como parte de un enfoque global de atención, que complemente el trabajo pedagógico y contribuya al desarrollo integral de cada niño.
Se instalarán materiales multisensoriales y psicomotores adecuados, y se integrará una pantalla digital de gran formato como recurso educativo e interactivo.
Programación de sesiones educativas multisensoriales individualizadas, centradas en el trabajo sensorial, cognitivo y emocional. Uso estímulos para abordar conceptos básicos; y aplicación del aprendizaje causa-efecto mediante recursos accesibles.
Sesiones de psicomotricidad enfocadas en conciencia corporal, equilibrio y espacio, usando el juego para estimular el desarrollo neuromotor, la atención y la interacción, con materiales adaptados.
Actividades con la pantalla digital interactiva que animen a la exploración sensorial y el trabajo de contenidos curriculares. Narración de cuentos visuales e interactivos que fomenten la atención y actividades que respondan a las acciones de los alumnos.
El proyecto está dirigido a 28 alumnos que a diario reciben educación y tratamiento en el Colegio Concertado de Educación Especial Numen.